Se formaron en Madrid en 1983. David Summers, hijo del director de cine Manuel Summers, fundó la banda junto a Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javier Molina. El nombre del grupo proviene de una película de detectives estadounidense llamada G-Men (1935), que en España se tradujo como Hombres G. En sus comienzos, tocaban en bares pequeños y locales madrileños hasta que en 1985 publicaron su primer disco, Hombres G, con éxitos como Devuélveme a mi chica y Venezia, que los catapultaron a la fama.
Anécdotas:
Su primer éxito “Devuélveme a mi chica” (“Sufre, mamón”) fue tan pegadizo que en algunos países latinoamericanos lo censuraron por la palabra “mamón”. Durante sus primeros años de fama, su éxito fue tan descomunal que en un concierto en Lima (Perú) en los 80, el grupo tuvo que ser escoltado por la policía para poder salir del estadio, ya que miles de fans los esperaban afuera. Fue tan caótico que se comparó con la “Beatlemanía”, pero en versión española. 😅
De hecho, en muchos países de Latinoamérica tuvieron que cancelar o cambiar lugares de conciertos porque no esperaban semejante cantidad de público.
Curiosidades:
Antes de triunfar, David Summers trabajaba en una tienda de instrumentos musicales y soñaba con poder vivir de la música. También, sus primeras maquetas fueron grabadas en el sótano de sus padres.
Además, Hombres G protagonizó dos películas: Sufre Mamón (1987) y Suéltate el pelo (1988), en las que interpretaban versiones ficticias de ellos mismos. Estas películas se convirtieron en auténticos fenómenos juveniles de la época. 🎬
NACHA POP
Inicios:
Formados en Madrid en 1978, liderados por Antonio Vega y su primo Nacho García Vega. Fueron pioneros de la movida madrileña, combinando letras sensibles con pop melódico.
Anécdotas:
Antonio Vega era un perfeccionista: podía pasarse horas ajustando una sola nota o letra. “La chica de ayer”, su himno, se grabó casi por accidente, con una maqueta improvisada.
Curiosidades:
“La chica de ayer” ha sido considerada una de las mejores canciones del pop español y ha sido versionada por múltiples artistas, incluso Enrique Iglesias.
MECANO
Inicios:
Nació en Madrid en 1981, con Ana Torroja y los hermanos Nacho y José María Cano. Empezaron con un estilo tecno-pop y evolucionaron hacia un sonido más sofisticado y conceptual.
Anécdotas:
La canción “Hoy no me puedo levantar” fue escrita tras una resaca real de José María Cano. Se convirtió en el himno de toda una generación.
Curiosidad
Mecano es una de las bandas españolas más internacionales: triunfaron en América Latina, Francia e Italia, con versiones de sus temas en varios idiomas.
EL CANTO DEL LOCO
Inicios:
El Canto del Loco (ECDL) se formó en 1994 en Madrid, aunque su carrera profesional despegó en 2000 con su primer disco homónimo.
El grupo fue fundado por Dani Martín (voz principal) y Iván Ganchegui (guitarra), quienes se conocieron mientras estudiaban arte dramático. Más tarde se unieron David Otero (guitarra y primo de Dani), Chema Ruiz (bajo) y Jandro Velázquez (batería).
Su estilo mezclaba pop-rock enérgico con letras cotidianas, cercanas y llenas de humor o emociones juveniles.
Anécdotas:
Cuando empezaron, ninguna discográfica quería apostar por ellos porque su sonido se consideraba “demasiado gamberro y desenfadado”. Finalmente, firmaron con Ariola (Sony Music) y demostraron lo contrario: su primer disco fue un éxito en ventas y en conciertos.
Otra anécdota divertida es que en sus primeros ensayos usaban una batería prestada y apenas tenían local propio, así que practicaban en garajes o locales de amigos. ¡Pura energía de banda que empieza desde abajo!
Curiosidades:
El nombre “El Canto del Loco” proviene de una canción de Radio Futura llamada “El canto del gallo”. Dani Martín la escuchó mal y pensó que decían “El canto del loco”. Al darse cuenta, les gustó tanto la confusión que decidieron adoptarlo como nombre de grupo. 😄